Playas de Motril

Playas de Motril, Costa Tropical de Granada, Andalucía.

Playa de Poniente

Características naturales de la playa: Longitud: 2.231 metros. Anchura media: 120 metros. Superficie: 268.000 m2. Composición de la superficie: Grava y bolos. Condiciones de baño: Aguas tranquilas.

Características de utilización de la playa.
Grado de urbanización: Urbana.
Capacidad máxima y óptima: 58.240, 35.050 personas.
Grado de ocupación: Medio.

Equipamiento de la playa: Aparcamiento, alojamiento, equipo de vigilancia y salvamento, paseo marítimo, autobús, camping, señalización de peligro, teléfonos, alquileres náuticos, chiringuitos, Policía Local, duchas, lavapiés, aseos, vestuarios, sombrilla, hamacas, puesto Cruz Roja, limpieza de playas, papeleras, dos puntos accesibles, punto de información turística, pasarelas, fuentes, zona de barbacoa (previa autorización), panel de señalización informativa.

Playa extensa de ambiente familiar, cuenta con un largo paseo marítimo (Paseo de Balduino, en recuerdo del Rey belga fallecido en Motril) con carril bici, es lugar de muchas actividades y conciertos al aire libre. La playa está repleta de chiringuitos y pubs de moda que la han convertido en uno de los puntos de encuentro más importantes para los más jóvenes. Esta playa es, sin duda, la más bulliciosa de todas las de Motril. Es la más poblada de apartamentos y dispone de toda clase de servicios: hoteles, restaurantes, cafeterías, supermercados, una zona de equipamiento deportivo y dos camping abiertos todo el año. Es la playa más cercana al centro de Motril, apenas la separan 2 kilómetros, un recorrido que se puede hacer andando por dos paseos. En la zona hay un hotel de cuatro estrellas y otro de dos.

Disfruta del distintivo “Q de Calidad Turística” otorgado por el ICTE.

Playa Granada

Características naturales de la playa:
Longitud: 1.367 metros.
Anchura media: 20 metros.
Superficie: 31.000 m2.
Composición de la superficie: Bolos.
Condiciones de baño: Aguas tranquilas.

Características de utilización de la playa:
Grado de urbanización: En proceso urbanización.
Capacidad máxima y óptima: 4.950, 2.975 personas.
Grado de ocupación: Medio-bajo.

Equipamiento de la playa: Aparcamiento, alojamiento, equipo de vigilancia y salvamento, paseo marítimo, autobús, camping, señalización de peligro, teléfonos, alquileres náuticos, chiringuitos, Policía Local, duchas, lavapiés, aseos, sombrilla, hamacas, limpieza de playas, papeleras, dos puntos accesibles, punto de información turística, pasarelas, fuentes, panel de señalización informativa.

Esta playa fue hace ya muchos años elegida por los Reyes de Bélgica para sus vacaciones en “Villa Astrida”. Esta zona es actualmente el enfoque del desarrollo turístico en Motril con la construcción de viviendas de lujo alrededor del campo de golf. En la zona, hay un hotel de cuatro estrellas. También existe una alta oferta en alquiler de apartamentos turísticos de temporada.

Disfruta del distintivo “Q de Calidad Turística” otorgado por el ICTE. Playa Granada también cuentan con la Bandera Azul que otorga la Unión Europea.

Playa de Torrenueva

Características naturales de la playa:
Longitud: 2.262 metros.
Anchura media: 50 metros.
Superficie: 116.000 m2.
Composición de la superficie: Arena media y grava.
Condiciones de baño: Aguas tranquilas.

Características de utilización de la playa:
Grado de urbanización: Urbana.
Capacidad máxima y óptima: 23.125, 13.910 personas.
Grado de ocupación: Alto.

Equipamiento de la playa: Aparcamiento, alojamiento, equipo de vigilancia, paseo marítimo, autobús, cámping, señalización de peligro, teléfonos, alquileres náuticos, chiringuitos, Policía Local, duchas, puesto Cruz Roja, limpieza de playas, papeleras.

Con 2 kilómetros de longitud, finaliza esta playa en el Peñón de Jolúcar. Se trata de una pequeña población costera situada a 6 kilómetros de Motril, en una antigua pequeña aldea de pescadores. Ausencia de oleaje. Posee hoteles y numerosos chalets y apartamentos.

Disfruta del distintivo “Q de Calidad Turística” otorgado por el ICTE. También cuenta con la Bandera Azul que otorga la Unión Europea.

Playa de la Joya

Características naturales de la playa: Longitud: 220 metros.
Anchura media: 20 metros.
Superficie: 5.000 m2.
Composición de la superficie: Arena media y grava.
Condiciones de baño: Aguas tranquilas.

Características de utilización de la playa:
Grado de urbanización: Rústica.
Capacidad máxima y óptima: 800, 450 personas.
Grado de ocupación: Bajo, playa nudista y de fondeo.

Equipamiento de la playa: Acceso a pie desde N-340, pasado Torrenueva. Limpieza de playas, papeleras. A 7 kilómetros de Motril, entre el cabo de Sacratif y el peñón de Jolúcar, se extiende una sucesión de calas de diferentes tamaños que reciben en conjunto el nombre de Playa de la Joya. Están destinadas al nudismo.

Playa de Carchuna

Características naturales de la playa:
Longitud: 3.814 metros.
Anchura media: 60 metros.
Superficie: 214.000 m2.
Composición de la superficie: Arena gris media y grava.
Condiciones de baño: Aguas tranquilas.

Características de utilización de la playa: Grado de urbanización: Urbanizada. Capacidad máxima y óptima: 43.225, 26.010 personas. Grado de ocupación: bajo-medio.

Equipamiento de la playa: Aparcamiento, alojamiento, equipo de vigilancia, teléfonos, alquileres náuticos, autobús, camping, señalización de peligro, duchas, sombrillas, hamacas, restaurantes, Policía Local, limpieza de playas, papeleras, chiringuitos, puesto Cruz Roja.

Son casi 4 kilómetros de playa que se extiende desde el Faro de Sacratif hasta una torre inclinada conocida como el Farillo. Actividades: pesca, windsurf, kitesurf. Acceso desde N-340. Cuenta con urbanizaciones residenciales, camping, hotel y chiringuitos. Dispone de un castillo ubicado al borde del mar, que en otros tiempos sirvió de edificio militar para proteger la zona de los ataques berberiscos.

Disfruta del distintivo “Q de Calidad Turística” otorgado por el ICTE. La Playa de Carchuna también cuentan con la Bandera Azul que otorga la Unión Europea.

Playa de Calahonda

Características naturales de la playa:
Anchura media: 55 metros.
Longitud: 1.375 metros.
Superficie: 74.000 m2.
Composición de la superficie: Grava.
Condiciones de baño: Aguas tranquilas.

Características de utilización de la playa:
Grado de urbanización: Urbana.
Capacidad máxima y óptima: 14.850, 8.940 personas.
Grado de ocupación: Alto.

Playa Calahonda
Playa Calahonda, Costa Tropical de Granada.

Equipamiento de la playa: Aparcamiento, alojamiento, equipo de vigilancia, paseo marítimo, restaurantes, señalización de peligro, teléfonos, alquileres náuticos, chiringuitos, Policía Local, duchas, sombrillas, hamacas, puesto Cruz Roja, limpieza de playas, papeleras.

Calahonda es un pequeño anejo situado a 13 kilómetros de Motril, junto al mar. Actividades: Pesca de caña y submarina, y submarinismo. Posee hoteles y numerosas urbanizaciones de chalets y apartamentos. Dispone servicios, como paseo marítimo, aparcamiento, hoteles o restaurantes.

Disfruta del distintivo “Q de Calidad Turística” otorgado por el ICTE. La Playa de Calahonda también cuenta con la Bandera Azul que otorga la Unión Europea.

Calahonda
Playa Calahonda, Motril

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.